La Asociación Banco de Alimentos de Teruel, integrada en la Federación Española del Banco de Alimentos (FESBAL), se constituyó legalmente el 22 de noviembre de 2008 y fue registrada y aprobada el 28 de noviembre de 2008, por el Departamento de Interior y Política Territorial del Gobierno de Aragón, con el número de Registro Autonómico 05-T-0152/2008.
Las instalaciones del Banco de Alimentos de Teruel ubicadas en la Calle Bruselas, naves 6-7, en el Polígono Platea de la misma ciudad, quedaron inauguradas oficialmente el 22 de mayo de 2009. En el año 2013 obtuvo la Calificación como Asociación de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. El almacén del Banco en Teruel cuenta con una superficie de 450 m2, una capacidad para 270 palés, una cámara de refrigeración de 18m3, 2 furgonetas (1 refrigerada), 2 carretillas eléctricas, 2 transpaletas (1 eléctrica), 1 fregadora industrial, 2 máquinas, 1 flejadora y 1 empaquetadora, herramientas y otros útiles.
Es una fundación sin ánimo de lucro y basada en un voluntariado aconfesional y apolítico. La labor del Banco es obtener alimentos por distintas vías y hacerlos llegar a entidades que los reparten a familias necesitadas. El Banco no entrega alimentos directamente a particulares.
Los alimentos llegan al Banco de Alimentos de Teruel provenientes de particulares que entregan en el propio banco de alimentos y, sobre todo, de empresas privadas del sector de la alimentación, productoras, fabricantes y distribuidoras. Además, a través del FEGA, vía DGA, se gestionan fondos recibidos de la Comunidad Económica Europea destinados a la compra de excedentes de frutas y hortalizas, con la colaboración de diversas OPFHs (Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas). La Comunidad Económica Europea mediante el denominado FEAD (Fondo Europeo de Ayuda a los más Desfavorecidos) proporciona alimentos periódicamente (unas 3 veces al año). Otra fuente de captación son las distintas campañas en las que se recogen alimentos donados por particulares en los supermercados. También se organizan colectas de alimentos y económicas en empresas, entidades financieras, clubs deportivos, colegios, etc., y durante la celebración de actos deportivos, conciertos, etc.
Las entidades receptoras son centros asistenciales ubicados en la provincia de Teruel y reconocidos oficialmente, entre ellos se encuentra Cáritas, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Teruel, los Servicios Sociales de todas las comarcas de Teruel, Fundación CEPAIM, Cruz Roja y varias residencias de la tercera edad. La entrega de los alimentos se hace en las instalaciones del Banco, siendo semanal, quincenal o mensual, según necesidades de cada entidad receptora.
La distribución más importante que se hace en el Banco de Alimentos de Teruel es a las personas usuarias de los Servicios Sociales de las diferentes comarcas de la provincia. Es un trabajo constante y laborioso realizado por los voluntarios y voluntarias fijas y que consiste en elaborar lotes individuales o familiares que contienen productos básicos y no perecederos que en ocasiones se completan con productos frescos. De este modo se facilita el trabajo a los Servicios Sociales que solo tienen que entregar el lote numerado al usuario final que corresponda. Es un servicio que se presta a demanda de las Comarcas que envían un listado de familias identificadas por un número y que contiene características como el número de miembros de la misma o si hay un bebé entre ellos, una persona diabética etc. En la imagen puede verse a voluntarios en la elaboración de estos lotes.